martes, 18 de agosto de 2015

Avispas Asiáticas


La avispa asiática

La avispa asiática, Vespa velutina nigritorax, es original del sureste asiático, se introdujo hace unos años en España, detectándose en concreto en Irún (Guipúzcoa)  en el año 2010, presuntamente a través de Francia, donde esta especie se detectó por primera vez en toda Europa en el año 2004.


El problema que ha tenido esta especie invasora es que al no suponer una amenaza directa para el ser humano no se ha tratado con su debida importancia, aún así su agresividad y tamaño son mayores que el de las avispas autóctonas. La alimentación de las larvas está compuesta de otros insectos y es aquí donde surge su mayor impacto, y es que esta especie está minando la poblaciones de otros insectos, en concreto se está cebando con las abejas, ya que supone el 84% de ésta, sumándose así un nuevo obstáculo en la lucha por su conservación.   

Su adaptación ha sido excelente y es que el clima del que disfruta en su hábitat autóctono es subtropical templado, siendo similar a la zona del oeste de Europa.

Combatirlas es difícil pero no imposible, en la misma colmena de abejas la estrategia consiste en cubrirla y aumentar su temperatura hasta los 45°C y al cabo de unos minutos muere por hipertermia, siendo soportable para la abeja ya que pueden aguantar hasta 50 °C. Lo ideal sería tratarlas en estado larvario, pero localizar el avispero es una ardua tarea, normalmente son avisperos aislados en árboles a una altura de 15 m aproximadamente siendo muy dificultoso verlos a simple vista.

Además esta especie es altamente confundible con la Vespa crabro, y en menor medida con Megascolia maculata, Vespula germanica y Vespula vulgaris, no obstante estas no suponen una amenaza, al menos para el ser humano y las abejas.

La importancia de controlar su población es vital para la supervivencia y conservación de las abejas melíferas, las cuales cada vez tienen más trabas para ello. Así pues desde el Centro de Interpretación de la Miel de Andújar queremos darle la importancia que se merece a este tema y por ello os animamos a que firméis esta petición en Change.org para fomentar la preservación de las abejas.





Referencias:


viernes, 31 de julio de 2015

10 Beneficios increíbles de la miel para la belleza.




  1. Contra el acné. La miel tiene propiedades antibacterianas que la hacen un limpiador para el acné. Aplica un poco de miel en el área afectada y enjuaga después de 10-15 minutos. 
  2. Contra las cicatrices. La miel tiene un efecto blanqueador así que el uso regular de esta en zonas afectadas puede desvanecer dramáticamente cicatrices tanto nuevas como viejas.
  3. Hidratante. La miel es muy relajante e hidratante. El uso de miel pura como mascarilla facial  o su uso en algunas recetas de mascarillas hechas por ti misma permite la obtención de estos beneficios.
  4. Acondicionador de pelo. Las propiedades hidratantes y suavizantes de la miel hacen de ella un maravilloso acondicionador. También da brillo al pelo apagado. Mezcla una cucharadita de miel pura con dos cucharaditas de aceite virgen de oliva y usa tus manos para esparcir la mezcla por todo el pelo. Enjuagar tras 20-30 minutos.
  5. Antiedad. La miel es rica en antioxidantes así que una cucharada por día mantiene los radicales libres a raya. La ingesta de miel retrasa el proceso de envejecimiento. También puedes aplicar miel por tu cara para deshacerte de arrugas y otros signos de la edad.
  6. Protector labial. La miel actúa como un maravilloso protector labial. Así que si quieres unos labios suaves y lisos mezcla una cucharada de miel con una de azúcar moreno y unas gotas de limón, colócalo sobre tus los labios y retiralo suavemente después de cinco minutos.
  7. Acondicionador para las uñas. Sí, tal y como leéis, la miel fortalece las uñas y suaviza las cutículas. Mezcla una cucharada de miel con una cucharada de vinagre de manzana aplícala en tus uñas y cutículas. Retirad tras 10 minutos.
  8.  Contra la irritación tras el afeitado. La miel previene la irritación y los forúnculos (pelos internos) causados por el rasurado o la depilación. Aplicad miel inmediatamente tras el afeitado y dejadla actuar 10-15 minutos.
  9. Anti-ojeras. La miel atenúa las ojeras aplicándola sobre la zona. Coge una cucharada de miel y aplícala, déjala actuar 20 minutos. Realízalo dos veces en semana hasta que disminuyan tus ojeras. También puedes mezclar partes iguales de miel con aceite de almendra dulces, aplícalo en esta zona y déjalo actuar 10-15 minutos para obtener mejores resultados.
  10. Contra eccemas. La miel tiene propiedades anti-inflamatorias y ayuda a calmar eccema y psoriasis en pieles propensas a estas. Aplica un poco de miel al área afectada y déjalo actuar por 20 minutos.

Cuanto más pura sea la miel más efecto tendrá y de hecho la Miel de Manuka, típica de Nueva Zelanda, es la miel que más efectos beneficiosos tiene tanto para la salud como para cuestiones de belleza y es que esta miel es una miel monofloral, es decir producida a partir de un solo tipo de flores, cuyo néctar proviene del árbol Manuka originario de este País.          

Referencias: 

 

martes, 28 de julio de 2015

TERMOGÉNESIS DE LA COLMENA


La termogénesis es la producción de calor, las abejas como cualquier insecto son ectotermos, esto quiere decir que son seres vivos que no regulan su temperatura sino que su esta depende de la del medio ambiente.

¿Cómo se enfrentan a este problema las abejas?

Pues estos “bichitos” necesitan dentro de su colmena una temperatura media para el desarrollo de las larvas (entre 34.5 a 35.5 °C) si se supera esta temperatura, fallecen y si disminuye se ralentiza su desarrollo. En cuanto a las obreras jóvenes (que se dedican al cuidado de la colmena y larvas) trabajan mejor con unas temperaturas entre 35 a 36 °C y las obreras con más edad (encargadas de recolectar néctar y polen) prefieren una temperatura de 32 °C.

Cuando la temperatura de la colmena baja o sube ellas lo detectan a partir de sus antenas. En el primer caso las abejas se agrupan cerca del nido de las larvas y hacen vibrar los músculos de las alas produciendo cada una un poco de calor que en su conjunto eleva la temperatura interna; en el segundo caso cuando detectan una temperatura elevada baten las alas para airear la zona, si esta táctica no es suficiente colocan gotas de agua por la colmena, en especial en la zona de cría, al evaporarse esta refresca el interior.


martes, 21 de julio de 2015

Parásitos de las abejas

LUGAR   DE   ATAQUE
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
OTROS
Piojo
Parásito externo, encima del tórax de las abejas
Se ve sobre el  tórax de las abejas, prefiere situarse en las reinas
Aguarrás,(Trapo húmedo) Humo de picadura de tabaco
Poco importante
Polilla
Parásito externo
Galerías, excrementos
Cerapol
Ácido Acético
Mellonex
Humo de tabaco

Palitos de azufre
Para conservar los cuadros se puede usar antipolillas o bien congelarlos
Varroosis
Externo. Encima del abdomen de las abejas
Se ve sobre las abejas , generalmente se sitúa entre dos anillos del abdomen  o entre la cabeza y el tórax
Tratamientos convencionales autorizados:
Bayvarol
Apivar
Apistan
Check Mite

Tratamientos ecológicos autorizados:
Ecoxal
Apiguard
Thimovar

Otros tratamientos:
Ácido oxálico
Timol
Ácido fórmico
Apilive var
Apitimol (invierno)
etc.

–¿Partenoquééé!? –Partenogénesis


Desde el centro sabemos que esta palabra y el concepto que conlleva cuesta entenderla, así es que vamos a intentar que quede lo más clara posible.

Desde el punto de vista lingüístico la palabra partenogénesis viene del latín parthenogénesis, que a la vez  procede de dos términos griegos: parthenos, que significa “virgen, doncella o soltera” y genesis, “origen, nacimiento o creación”.
Y ya os adelantamos que el significado de esta palabra no es ni mucho menos una casualidad.

La partenogénesis en sí digamos que es una reproducción “especial”, ya que se basa  en el desarrollo de un individuo nuevo a partir de una célula sexual femenina sin fecundar, es decir las hembras se quedan embarazadas sin la necesidad de ser fecundadas por machos, y por lo tanto los individuos serán clones naturales de la madre.

Aunque a nosotros nos suene extraño es una reproducción muy distribuida a lo largo del reino animal, y se encuentra en medio de lo que denominamos reproducción sexual y asexual, ya que son clones de la hembra, pero se forman a partir de gametos, y no de células somáticas.

¿Y por qué os explicamos todo esto? Pues ni más ni menos porque este término se descubrió y se citó por primera vez en las abejas, y más tarde se descubrió que las hormigas (también himenópteros) utilizaban la partenogénesis. Y a su vez se descubrió que había muchos tipos de partenogénesis que se daban en especies muy diversas.

En concreto en abejas el tipo de partenogénesis que se desarrolla, por parte de la abeja reina, da lugar a machos. Mientras el desarrollo de obreras y reinas se lleva a cabo por una reproducción sexual normal. Una vez puesto el huevo, la larva se alimenta con jalea real, si se continúa con la alimentación de jalea real se desarrollarán larvas que darán lugar a reinas; y si por el contrario las obreras le cambian la alimentación a las larvas por una papilla de polen y miel se dará lugar a más obreras.

Esperamos haber aclarado vuestras dudas, ya que es un concepto muy interesante, pero muy difícil de entender.


Referencias:

Principios Integrales de Zología (Spanish Edition), Hickman, 2009. 




miércoles, 15 de julio de 2015

CURIOSIDADES SOBRE LA MIEL

1. Es el único alimento que incluye todas las sustancias necesarias para mantener la vida, incluyendo el agua.

2. De 20.000 especies de abejas, sólo 4 hacen miel.

3. Puede mejorar el rendimiento deportivo.

4. La miel contiene vitaminas y antioxidantes, pero está libre de grasa, colesterol y sodio.

5. Los insectos ya producían miel hace 150 millones de años.

6. Su color y sabor varían dependiendo de la fuente de néctar de las abejas.

7. La miel tiene 18 calorías más por cucharada que el azúcar granulado. La miel tiene 64 calorías, mientras que el azúcar granulado tiene 46.

8. Una pintura rupestre que representa a una figura andrógina robando miel de una colmena fue encontrada en la Cueva de la Araña, en Valencia, España.



9. Griegos y Romanos se referían a la miel como un alimento apropiado para dioses.

10. Una abeja obrera hará 1/12 de cucharadita de miel, como promedio, a lo largo de su vida.

LA MIEL COMO COSMÉTICO

La miel tiene propiedades importantes para la cosmética, es nutritiva e hidratante para la piel y aplicado en forma de mascarilla aporta suavidad y frescor reduciendo así las arrugas y la sequedad en aquellas pieles que la padezcan. Además su propiedad hidrófila hace que la miel absorba las secreciones de la piel actuando a su vez como desinfectante.

- En piel: La miel aporta grandes beneficios a la piel gracias a sus propiedades nutritivas, antiinflamatorias y bactericidas, las cuales convierten a la miel en un excelente cicatrizante y un estupendo nutriente de la dermis y de los nervios subcutáneos. Las propiedades humectantes de la miel hacen que ésta sea utilizada en diversos tratamientos dérmicos, sobre todo en la actualidad en que las agresiones externas son diarias y provocan el envejecimiento prematuro con la aparición de sequedad y de escamas en la piel. Es en estas circunstancias donde la aplicación de mieles hace que la piel se mantenga hidratada en profundidad, por esta razón la miel se usa para elaborar cosméticos destinados al cuidado del rostro y el cabello. También se utiliza como limpiador, como regenerador de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes y en los tratamientos del acné aporta sus beneficios antibacterianos y antisépticos.


- En cabello: Las propiedades de la miel actúan sobre el cuero cabelludo enfermo aportando grandes beneficios. La miel elimina el enrojecimiento, los picores y es bueno para la cicatrización


Secreto ibérico con salsa de piña y miel


INGREDIENTES


4 filetes de secreto ibérico

Para la salsa:

- 1 vaso y 1/2 de jugo de piña
- 2 rodajas de piña
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharada de harina de maíz
- 1 pastilla de caldo de carne
- el jugo de la carne
- aceite
- sal


ELABORACIÓN


1) Poner los filetes en una sartén con una cuchara de aceite.


2) Mientras se doran los filetes, en una cazuela pequeña vertemos el jugo de piña y una cucharada de harina, removiendo y manteniendo el fuego a intensidad media/baja. Dejamos un poco que la harina se cocine y seguidamente añadimos la miel y espolvoreamos la pastilla de caldo.


3) Removemos todo, lo sazonamos y cuando esté listo, vertemos el jugo que ha soltado la carne en la salsa.


4) Finalmente, introducimos la carne y los trozos de piña en la salsa, removemos y dejamos que se impregne bien la carne y listo.


martes, 14 de julio de 2015

Centro de Interpretación de la Miel


El Centro de Interpretación de la Miel se halla en el Camino de los Rubiales en el Cercado del Ciprés, Andújar (Jaén)
Somos un centro reciente y nuestro edificio tiene una arquitectura hexagonal peculiar que recuerda a las celdas de una colmena, el objetivo de nuestro centro es la divulgación de todo tipo de información acerca de las abejas en su mundo para todo el público.



Como se observa en el plano del centro disponemos de un hall de entrada donde recibimos a los visitantes y donde se localiza una pequeña tienda de productos naturales, desde miel hasta jabones, también consta de tres salas; una de exposición, proyección y taller didáctico.

- Sala de Exposición: En ella encontramos panales informativos en los cuales se explica la biología, morfología, anatomía, reproducción, población, sociedad, comunicación, como se producen los enjambres y apicultura. También podemos ver los tipos de flores y en base a ellas el tipo de miel que se puede obtener, además de los dos tipos de polen (fresco y seco). Y para finalizar disponemos de paneles temáticos acerca de la historia de las abejas, sus enfermedades y como tratar su picadura. 

-  Sala de proyección: La estructura de esta sala es similar a la de un pequeño cine, donde se proyectan documentales sobre las abejas. 

- Sala de talleres: Con un carácter puntero disponemos de juegos interactivos con los que los  más pequeños se divertirán aprendiendo, también se lleva a cabo talleres de realización de velas y para finalizar se muestra el traje especial que usan los apicultores, sus diversos materiales de trabajo, una colmena actual,  y cómo se obtenía la miel y la cera antiguamente.

Como queremos que cada niño aporte algo al centro, solicitaremos que realicen un dibujo que posteriormente colocaremos en la sala de taller. 

Esperamos su interés por las abejas, y su visita.

AVISPAS VS ABEJAS


A día de hoy puede que la gran mayoría de las personas sean capaces de diferenciar a simple vista una avispa de una abeja, pero ¿Hasta que punto eres capaz de diferenciarla? Hoy desde el blog del Centro de la Miel de Andújar queremos poneros a prueba con ello.

En cuanto a la taxonomía (ciencia que trata de clasificar científicamente de forma ordenada, jerarquizada y sistemática grupos de animales y vegetales) cabe destacar que ambas son insectos del orden "Hymenoptera", en las que también entran las hormigas, diferenciándose de estas en el suborden "Apocrita".


DIFERENCIAS ANATÓMICAS


Es quizás la más clara, se puede apreciar significativamente que aunque su estructura es parecida, en detalle es bastante diferente.

Mientras que las abejas disponen de un cuerpo y unas patas con gran cantidad pelo especializado (plumoso o ramificado), para que el polen se adhiera a este, las avispas carecen de gran parte de este (siendo un pelo más simple), incluso dependiendo de la especie, hasta en su totalidad.
Por otro lado el abdomen y el tórax de las abejas es redondo, a su vez las avispas son quizás más estilizadas y disponen de un cuerpo más alargado terminado en punta.



El aguijón, temido por todos, está siempre más expuesto al medio en avispas que en abejas, por tanto la probabilidad de picadura de estas últimas es menor. Además, una vez que pican también existen diferencias notables entre ambas.


En cuanto a las patas en abejas son planas y anchas, y de un color pardo, mientras que en avispas son alargadas, lustrosas y generalmente de su característico color amarillo, aunque ya os avanzamos que esta característica depende de la especie.




DIFERENCIAS EN COMPORTAMIENTO


Cuando las abejas necesitan proteger su colmena o a ellas mismas es cuando atacan, aquí hay una notable diferencia con las avispas, estas son predadoras natas y por tanto son agresivas por naturaleza. En otras palabras mientras que la abeja hasta que no sienta una amenaza notable no te atacará, a una avispa no le hará falta pensárselo dos veces y te picará hasta incluso por el mero hecho de pasar a su lado, además que a diferencia de una abeja te podrá picar en varias ocasiones. No obstante, con esto tampoco queremos decir que cada vez que encontréis una avispa os vaya a picar, pero si hay una mayor posibilidad de ello a diferencia de si vuestro encuentro fuese con una abeja.


Cabe destacar que por lo general las abejas viven en sociedad, y además sus poblaciones suelen ser de gran número de individuos, y tienen un “lenguaje único” que hasta llega a ser distinto entre abejas de una colmena y otra. Este es característico ya que segregan una serie de Feromonas (sustancias químicas secretadas por los seres vivos con el fin de provocar ciertos comportamientos entre individuos de la misma especie). A diferencia las avispas suelen ser más solitarias, aunque se dan también numerosos casos en los que se encuentran viviendo en sociedad, pero no es ni tan elaborada, sincronizada ni mucho menos tan numerosa como el caso anterior.


¿Y sus casas? Bueno aunque a veces resulte parecido una colmena (donde viven las abejas) no es lo mismo que un nido (donde viven las avispas). Para empezar pueden tener estructura similar con forma hexagonal, pero las avispas innovan mucho más en la arquitectura de casa, hasta el punto de tener diversas formas, o aprovechar incluso tubos metálicos, o agujeros en el suelo, pero generalmente el material que utilizan suele ser barro mezclado con su saliva y encontrarse en árboles o techos. Sin embargo el material de construcción de las abejas es, en casi su totalidad, cera, aunque en la naturaleza puede revestirse con barro o aprovechar un hueco en un árbol, su interior siempre será de celdas hexagonales formadas con cera, donde aprovecharán para guardar miel y a sus crías.




DIFERENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN

Cuando las avispas son adultas se alimentan del néctar de las flores mientras que cuando están en etapa larvaria su dieta son larvas, en general son insectos omnívoros ya que pueden atrapar otros insectos pequeños para completar su alimentación. También se alimentan de frutos caídos y hasta carroña.

Las abejas se alimentan de miel y de polen.
La miel que consumen es elaborada por ellas mismas a partir del néctar de las flores y de exudaciones de otras partes vivas de las plantas.
Con respecto al polen, las abejas lo usan para alimentar a sus crías y también es usado como alimentación para abejas jóvenes.



DIFERENCIAS EN LA REPRODUCCIÓN


No todas las avispas sociales pueden reproducirse, únicamente lo hace la reina, que puede ser fertilizada por uno o dos machos.
Después del apareamiento, los espermatozoides son guardados en una bolsa ubicada en el interior de la reina para ser usados en la primavera siguiente. Llegado el verano las reinas jóvenes salen y buscan un sitio para anidar y depositar los huevos fertilizados con el esperma guardado, así la reina construye toda una colmena.

En el caso de las avispas solitarias, después del apareamiento se deposita un solo huevo por cada celda del nido y se sella, por lo que no existe interacción entre progenitor y progenie.

En cambio la reproducción en las abejas es diferente:
La abeja reina, cuando nace, recorre toda la colonia para ver si hay otra abeja reina, cuando está segura de que es la única empieza el proceso de fecundación, sale fuera el primer y segundo día y excita a todos los zánganos y se mete dentro de la colmena, al tercer día vuelve a salir, excita a todos los zánganos de su alrededor y vuela hacia arriba dando vueltas. Los machos van volando detrás de la abeja y sólo los más fuertes se acoplan con ella. Tan pronto se acoplan, ella se va, arrancándole así los órganos genitales y produciendo la muerte del zángano. La reina puede acoplarse en vuelo hasta con 7 machos, después baja para su colmena y tarda entre 15 y 20 días en poner huevos, quedando fecundada para siempre ya que el semen permanece reservado en la espermateca.



AMENAZAS DE LAS AVISPAS Y LAS ABEJAS


En realidad las avispas no tienen grandes amenazas, ni se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, los plaguicidas y los depredadores naturales son una amenaza para los individuos o colonias expuestos a ellos.

A diferencia de las avispas, las abejas sí se ven amenazadas principalmente por:

-          Plaguicidas: Les producen envenenamiento y pérdida de orientación, ocasionando la muerte de enjambres enteros.

-          Monocultivos extensivos: Si los monocultivos no ofrecen néctar y polen a las abejas las fuerzan a grandes desplazamientos en vuelo que reducen su acopio; para las abejas es malo tanto el exceso como el déficit de nutrientes.

-          Estrés: Las abejas son llevadas a una situación de estrés para maximizar la producción. Esta situación puede producirle la muerte.

-          Parásitos y enfermedades: Fundamentalmente ácaros que han sido importados junto con abejas de ecosistemas distintos, como la varroa o la "Nosema ceranae". Los apicultores industriales optan por una solución cómoda, el uso de sustancias químicas nocivas para el medio ambiente. Estas debilitan los enjambres y contaminan la miel.

-          Pérdida de la diversidad genética de las abejas: A causa del cambio de hábitats de especies no adaptadas o invasoras, sobre-explotación y cambio climático.




¿CÓMO TRATAR LAS PICADURAS?

En el caso de que se trate de una picadura de avispa para aliviar es recomendable usar vinagre, y en el caso de que sea una abeja se recomienda usar amoniaco.

En caso de que el aguijón de la abeja quede insertado en la piel es necesario raspar cuidadosamente con un objeto romo, como un cuchillo de untar mantequilla.



Esperamos que os hayan quedado dudas o curiosidades y os animamos a que vengáis a nuestro Centro para resolverlas.

Referencias:





lunes, 13 de julio de 2015

Bacalao con habitas y jugo de miel


 

INGREDIENTES (6 pers.)
6 lomos de bacalao desalado
400 gramos de habas tiernas repeladas
80 gramos de blanco de puerro
3 dientes de ajo
220 ml. de caldo de verduras
15 gramos de miel de romero (u otra variedad)
10 gramos de Bovril
unas gotas de salsa inglesa
2 ramitas de tomillo limón
Pimienta
2 c/s de piñones
aceite de oliva virgen extra
sal


ELABORACIÓN
Retirar la piel de las habas. Poner una olla de agua a hervir y añadir las habas, dejar enfriar un par de minutos.
Separar 80 gramos de habas, y reservar el resto . Pelar y picar el puerro y poner un poco de aceite de oliva en una sartén para pocharlo. Hacedlo a fuego lento para que quede bien tierno y empiece a caramelizar, añadir los ajos previamente pelados y laminados, y dejar que se doren ligeramente, finalmente incorporar las habas y añadir sal y pimienta, saltear un minuto y retirar del fuego.
Poner en el vaso de la batidora estas habitas y añadir 120 gramos de caldo, triturar hasta obtener una crema ligera y fina. Reservar.
En un cazo pequeño poner el resto de caldo, la miel, el Bovril, unas gotas de salsa inglesa y una ramita de tomillo, limón, llevar a ebullición y después bajar el fuego, dejar reducir hasta que se obtenga una salsa densa. Retirar la ramita de tomillo y reservar.
Hacer el bacalao a la plancha en una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva, ponerlo primero por la parte de la piel, a fuego fuerte para que se tueste, después dar la vuelta para que se dore ligeramente por fuera y quede jugoso.
Tostar  los piñones en una sartén sin engrasar. Mezclar las habitas repeladas con la crema de habas tibias. 

Berenjenas con miel



INGREDIENTES
1 berenjena.
Aceite de oliva.
Sal.
Agua.
Harina de rebozar.
Miel de caña.


ELABORACIÓN
Lavar bien la berenjena y cortarla en rodajas finas.
Echarlas en una fuente con agua y un puñado de sal gorda para que pierda el amargor, dejarlas aquí sobre una media hora.
Escurrirlas bien y pasarlas por harina, sacudir el exceso de harina.
Freír en aceite de oliva
Ponerlas en una fuente y coloca antes un trozo de rollo de papel de cocina para que absorba el aceite.
Con una cuchara añadir la miel de caña